Una vez que terminamos de lavar y descontaminar la pintura estamos en condiciones de comenzar el trabajo de máquina, para pulir nuestra pintura.
En ciertos casos, como autos que fueron repintados, autos clásicos o antiguos de los que no tenemos un rastro histórico de que cantidad de veces fue pulido, o inclusive en algún vehículo atípico que no acostumbremos a trabajar, por un tema de seguridad es conveniente medir el espesor de la pintura, para estar seguros de que cantidad de laca superior (clear coat) nos queda disponible para trabajar en el momento de empezar a pulir. En autos que sabemos que son nuevos o que nunca fueron repintados o nunca tuvieron tratamientos de detallado hechos, no debería haber problemas con el espesor de la capa de clear coat.
Este paso es recomendable únicamente para detailers expertos, ya que es extremadamente peligroso por la abrasividad con la que se trabaja. Los daños que se pueden generar en la pintura por un mal trabajo de lijado, son irreversibles. Por ende, hay que repintar el paño.
Si bien con la cantidad de productos y pads que existen en el mercado raramente se tenga que llegar a lijar un paño de pintura, en algunos casos es necesario para llegar a la terminación perfecta. Esto se puede deber a la profundidad de las circulares o rayones que los productos de pulido no logran eliminar.
Existen diferentes técnicas para abordar este trabajo
Para eliminar rayas puntuales. Se trabaja en la zona de la raya, evitando lijar de más zonas en las que es innecesario.
Existen equipos de trabajo neumáticos como el de 3M o Dynabride. También se puede aplicar el pad de lija a una DA polisher (Dual Action Polisher o lustradora roto orbital) como puede ser una griots DA , meguiars DA, o porter cable DA.
Ya sea en la neumática como en la DA eléctrica, es recomendable utilizar un pad de separación de espuma, para que la acción de la lija sea más suave y amortiguada, en caso de que ejerzamos fuerza de más, sobre todo en los bordes, y los nervios, donde siempre hay menor cantidad de clear coat (laca transparente)
En este paso eliminaremos los defectos grandes que tenga la pintura, como swirls, rayas, o piel de naranja. Este paso se realiza a máquina, y puede ser circular o roto orbital. Con la circular siempre obtendremos resultados más rápidos, pero existes muy buenos equipos DA en el mercado que logran los mismos resultados que las circulares. También la tecnología de las pastas de pulir modernas hizo que se pueda pulir con máquinas rotorbitales y llegar a niveles de terminación perfectos.
Los pasos de pulido normalmente pueden ser entre uno a tres dependiendo del estado de la pintura. También dependiendo de la marca de producto que se utilice ya que algunas marcas tienen más etapas de pulido, llegando a 4 o 5.
Es el compuesto más abrasivo. Sirve para eliminar rayas y swirls severas, en pinturas que nunca fueron detalladas, o que sufrieron algunos años de lavado en lavadero convencional.
Sirven para nivelar las imperfecciones que van quedando, y los hologramas o swirls ultrafinas que deja el paño de pulido grueso en conjunto con el compuesto de pulido pesado. Depeniendo del nivel de terminación que busquemos es la cantidad de pasos que vamos a realizar.
Conocido en muchos casos como 'lustrado' (glaze, o jewel en inglés), también es una pasta de pulir ultrafina, con un nivel de abrasión extremadamente bajo, que tiene como función principal realzar el brillo al máximo posible. Este paso es opcional. El lustrado tiene como función dar un nivel de terminación superior al que ya obtuvimos en el pulido. El brillo se incrementa y sobre todo el los colores oscuros, o rojos el lustrado genera mucha profundidad. Los productos de lustrado casi no poseen , o directamente no poseen elemento de pulido, la idea es solamente incrementar el nivel de brillo.
Existen en el mercado marcas que se dedican únicamente a realizar productos para pulido de nivel profesional, otras que se dedican a fabricar productos para nivel amateur, y algunas empresas tienen dos líneas de productos para abastecer a ambos sectores.
Es conocido que el sector del pulido a nivel profesional (talleres, detailers) e industrial (fábricas de vehículos) es enorme a nivel mundial, pero en los últimos 20 años creció en forma exponencial el sector de detallado a nivel amateur. Existe un sinfín de marcas y líneas de productos que permiten que los fanáticos de la estética y el cuidadado automotriz, pueda realizar en su propio garage tareas de muy buen nivel, en muchos casos, con buena mano y dedicación llegando a niveles casi profesionales.
Recomendamos a aquellas personas que quieran iniciarse en esta actividad en forma casera o amateur, que utilicen compuestos de pulido suaves, o versiones 2 en 1 , que pulen y abrillantan. Estas pastas suelen ser menos abrasivas, y permiten un margen de error más amplio a la hora de equivocarse o trabajar mal.
Normalmente los productos de línea amateur, no retiran el 100% de las rayas ni las swirls, pero restauran el brillo en forma notoria, y permiten trabajar a mano o inclusive a máquina de forma muy segura.
Cualquier pintura, que nunca haya sido tratada o detallada o tenga más de un año (o a veces menos) de lavados en lavadero convencional, es muy probable que esté en condiciones de ser pulida para mejorar su apariencia.
Si bien técnicamente todos los productos que eliminan rayas desde el compuesto más abrasivo, hasta el paso final de terminación son pastas de pulir de diferente nivel de abrasividad. En algunos paises se les da una terminología diferente a cada etapa del pulido. Por ejemplo, algunos paises de habla Inglesa, llaman a la pasta de pulir más gruesa ´compound´, en vez de "polish". También nombran como ´glaze´ a la etapa final de terminación (pasta más fina). En castellano pasa algo similar, con la etapa de terminación. Algunos países suelen dividir al pulido del lustrado. Como si el lustrado (la tetrminación, con pastas más finas) no fuera una etapa de pulido, que si lo es. El termino glaze en inglés significa lustrado en castellano.
Resumiendo, no importa como lo llamen, o cuantos pasos tengan, todos son etapas de pulido de diferente intensidad. Desde una más gruesa, hasta una muy fina, dependiendo de la línea de productos que utilicemos.