El Lavado es el primer paso.

El lavado del auto (Car Wash) es un paso fundamental. Si el vehículo no se encuentra lavado es imposible poder inspeccionar el estado de la pintura y menos aún trabajar sobre ella, con la --- y los distintos productos.

Esta etapa puede ir desde un lavado de 40 minutos, hasta uno de 3 horas o más dependiendo de:

  1. Estado en el que se encuentre el vehículo: puede ser desde un vehículo que está todo el tiempo en un garage, y se mueve por la ciudad, por ende puede tener una leve capa de polvo o suciedad mínima, hasta una camioneta que se mueve por las afueras de la ciudad o inclusive el campo y tenga barro y suciedad difícil de remover.
  2. Tipo de trabajo requerido: el lavado de la carrocería es solamente una parte del trabajo, además se puede trabajar sobre algunas de las siguientes superficies:

Lavado del habitáculo:

Con productos específicos para los paneles plásticos y tablero, limpieza básica de asientos de tela, limpieza y protección de tapicería de cuero (los trabajos de limpieza de tapicería de tela o cuero , dependiendo el tipo de trabajo y los pasos que utilicemos pueden llevar 4 o 5 horas en si mismos).

Vano motor:

Con productos que desengrasan y luego reviven el color de los plásticos. Evitando de esta forma remover la suciedad con máquinas --- de alta presión que atentan contra el funcionamiento de la electrónica, los conectores y demás elementos que corren riesgo al mojarlos con agua a presión.

Vidrios:

Se limpian con productos especiales para desengrasar tanto del lado de afuera como de adentro. Los 3 puntos más importantes a tener en cuenta son: que los productos de buena calidad tienen propiedades repelentes a la tierra y el polvo, por lo que suelen ensuciarse en menor cantidad, desengrasan la totalidad de la superficie, evitando que en invierno esa grasitud haga que se empañen los vidrios y por último tienen que ser seguros para la limpieza interna de vidrios con láminas de polarizado, de lo contrario, pueden atacar esa superficie y decolorarla

Capotas de lona:

Para los vehículos convertibles con capotas de materiales vinílicos o de telas, existen productos de limpieza, restauración y protección para que no se resequen y con el tiempo se vuelvan duras y se resquebrajen.

Plásticos exteriores (no pintados):

Son los más expuestos a la intemperie, y los primeros que se resecan o sufren el ¨mal¨ de los revividores que les aplican en los lavaderos, que no hacen más que darles un brillo de corto plazo, y en el mediano y largo plazo, con el correr de los lavados, los resecan y hacen que se vuelvan blancos.

Los productos de calidad, tienen como misión dos etapas, limpiar: eliminando toda la suciedad y restos de otros productos que hayan sido aplicados anteriormente y recién después revivir y proteger con productos que tengan buena repelencia a la suciedad haciendo que duren más tiempo limpios.

por One Detailing